Glosario Investigacion de Campo y Laboratorio

 


 Glosario

1.- Ácido Acético: Mejora la fijación y preservación de tejidos.

2.- Ácido Piérico: Potencia la fijación celular en soluciones conservantes.


3.-Alfiler Entomológico: Fija insectos en conservación en seco sin dañarlos.


4.-Biodiversidad: La variedad de formas de vida en la Tierra, que incluye la diversidad de especies, ecosistemas y procesos ecológicos.



5.-Borde: Línea o límite que separa una superficie de otra. En microscopía, se refiere al contorno de un obieto observado.


6.-Clave Dicotómica: Tipo específico de clave taxonómica en la que cada pregunta presenta dos opciones mutuamente excluyentes.



7.-Colodión: Solución de nitrocelulosa en éter y alcohol utilizada en laboratorios para fijar muestras y preparar películas delgadas en técnicas microscópicas.


8.-Coloración: Técnica que consiste en aplicar tintes a una muestra para resaltar estructuras celulares y facilitar su estudio microscópico.



7.-Copla: Cada enunciado o par de alternativas dentro de una clave dicotómica.




8.-Dicromato de potasio: Compuesto químico utilizado en la fijación y conservación de muestras biológicas, además de ser un agente oxidante en diversos procesos de laboratorio.


9.-Encuesta: Conjunto de preguntas estructuradas para recopilar datos de un grupo de personas.


10.-Enfoque: Ajuste de la nitidez de una imagen en un microscopio o dispositivo óptico para obtener una mejor visualización de los detalles.


 11.-Entrevista: Método de recopilación de datos basado en preguntas directas a un individuo.


12.-Exoesqueleto: Estructura externa rígida que protege invertebrados; clave en la conservación en seco.



13.-Fiabilidad: Consistencia de un instrumento para obtener resultados similares en distintas aplicaciones.


14.-Fijación: Proceso donde se endurecen tejidos con químicos para evitar degradación.


15.-Formol: Fijador químico que preserva tejidos en conservación en líquido.


16.-Fotografía de alta velocidad: Captura momentos durante una fracción de segundo.


17.-Fotografía de polarización: Realza los colores y texturas, haciéndolos más vibrantes y realistas.



18.-Fotografía de rayos X: Observa estructuras internas de organismos y moléculas sin necesidad de disección o destrucción de la muestra.


19.-Fotografía infrarroja: Captura la frecuencia de luz que es invisible al ojo humano tiempo que no se ve a simple vista.



20.-Fotografía térmica: Forma imágenes a partir de emisiones infrarrojas.


21.-Fotografía ultravioleta: Se utiliza la luz únicamente del espectro violeta. 


22.-Gel de Sílice: Absorbe humedad, evitando hongos en especímenes secos.


23.-Glicerina: Sustancia viscosa utilizada en la preparación de muestras microscópicas para conservar tejidos y mejorar la observación.


24.-Hidróxido de Potasio (KOH): Aclara tejidos para estudios microscópicos.



25.-Impregnación: Proceso en el que una muestra se infiltra con una sustancia, como resinas o parafina, para proporcionar soporte estructural y facilitar su corte. 


26.-Instrúmentos de recolección de datos: Herramientas para obtener información en una investigación.


27.-Macrométrico: (Tornillo macrométrico): Parte de un microscopio que permite un ajuste rápido y grueso de la distancia entre el objetivo y la muestra para un enfoque inicial.



28.-Microorganismos: Seres vivos microscópicos, como bacterias, hongos y protozoarios, que pueden observarse con un microscopio. 


29.-Micrométrico:(Tornillo micrométrico): Mecanismo de ajuste fino en un microscopio que permite mejorar la precisión del enfoque después de utilizar el tornillo macrométrico.


30.-Microtomo: Instrumento utilizado para realizar cortes muy delgados de muestras biológicas, que luego se observan al microscopio.


31.-Morfología: Rama de la biología que estudia la forma y estructura de los organismos y sus partes.


32.-Nigrosina: Tinte oscuro usado en técnicas de coloración negativa para observar microorganismos sin teñirlos directamente, destacándolos sobre un fondo oscuro.


34.-Observación: Técnica para registrar información a partir de la percepción de un fenómeno.

35.-Parafina: Sustancia utilizada en la inclusión de tejidos en histología; permite obtener cortes delgados para su observación microscópica.

36.-Portaobjetos excavados: Laminillas de vidrio con una pequeña cavidad en el centro, utilizadas para observar muestras líquidas o muestras relieve sin que se aplasten.


37.-Protozoarios: Grupo de microorganismos unicelulares eucariotas que pueden vivir en medios acuáticos o como parásitos en otros organismos.


38.-Taxón: Cualquier grupo de organismos clasificados bajo una categoría taxonómica. 


39.-Taxonomía: Ciencia que clasifica y nombra a los organismos vivos en categorías jerárquicas basadas en sus características y relaciones evolutivas.


40.-Tornillo: Elemento mecánico que permite el movimiento de ajuste en dispositivos como el microscopio. Puede referirse al tornillo macrométrico o micrométrico, utilizados para el enfoque.


41.-Ultramicrotomo: Tipo especial de microtomo diseñado para obtener cortes ultrafinos, utilizados en microscopía electrónica.


42.-Validez: Grado en que un instrumento mide lo que realmente pretende medir.


Fuente de Consulta

Pérez, L. (2025, abril 23). Glosarios de los Equipos que expusieron. Grupo de Teams de Investigación de Campo y Laboratorio.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Signos vitales

Glosario de Salud