Glosario de Salud


   Glosario




  1. Abducción o Separación: Movimiento separador que aleja una parte ósea de la línea media.

  2. Aducción o Aproximación: Movimiento que lleva una parte ósea hacia la línea media.

  3. Articulaciones: Punto de contacto entre dos huesos, entre cartílago y hueso o entre hueso y diente.


  4. Circulación (C de ABC): Parte del protocolo para evaluar signos vitales, verificando el pulso o circulación sanguínea.


  5. Descenso: Movimiento de una parte del cuerpo hacia abajo.


  6. Elevación: Movimiento de una parte del cuerpo hacia arriba.



  7. Esguince de primer grado: Distensión del ligamento sin ruptura; dolor moderado y motilidad normal.


  8. Esguince de segundo grado: Desgarro parcial del ligamento; dolor, inflamación y pérdida moderada de función.


  9. Esguince de tercer grado: Ruptura total del ligamento; dolor intenso, inflamación grave e inestabilidad.


  10. Eversión: Significa el alejamiento de la planta del plano sagital (giro lateral de la planta), cuando el pie se halla totalmente evertido, también muestra una flexión dorsal, gira la planta del pie hacia afuera.


  11. Extensión: Movimiento que incrementa el ángulo entre dos huesos, hasta 160°.

  12. Flexión: Movimiento que reduce el ángulo entre dos huesos, hasta 140°.


  13. Gonfosis: Articulación donde un proceso cónico se encaja y se mantiene mediante ligamentos (ej. dientes).


  14. Higiene en columna: Posturas y movimientos que minimizan la carga en la columna vertebral.




  15. Inversión: Mueve la planta del pie hacia adentro del plano medio (la planta mira en dirección medial). 


  16. Ligamentos: Bandas de tejido conectivo que mantienen unidas las articulaciones.


  17. Maniobra de Heimlich: Técnica de emergencia para desobstruir las vías respiratorias en caso de asfixia.


  18. Maniobra frente-mentón: Técnica para abrir la vía aérea mediante hiperextensión del cuello.


  19. Movilidad articular: Capacidad de movimiento de una articulación, limitada por ligamentos, cartílagos, etc.


  20. Período patogénico: Fase en la que se manifiesta la enfermedad en el huésped.



  21. Período pospatogénico: Resultado final de la enfermedad: recuperación, cronicidad, complicación o muerte.






  22. Período prepatogénico: Fase antes del inicio de la enfermedad; incluye la triada ecológica.


  23. Pronación: Movimiento del antebrazo que rota el radio medialmente; palma hacia atrás.


  24. Protracción: Movimiento de un hueso hacia adelante sin modificar su ángulo.


  25. Retracción: Movimiento de un hueso hacia atrás sin modificar su ángulo.


  26. Sindesmosis: Articulación unida por ligamentos interóseos fibrosos.


  27. Sínfisis: Tipo de anfiartrosis unida por un disco de fibrocartílago.


  28. Sinfibrosis o Suturas: Articulaciones donde los huesos están unidos por tejido fibroso fino.


  29. Sistema esquelético: Conjunto de órganos y estructuras encargadas del movimiento y la postura.


  30. Supinación: Movimiento donde el radio gira lateralmente; la palma queda hacia adelante.

  31. Respiración (B de ABC): Parte de la técnica ABC para verificar si el paciente respira.

  32. Vasoconstricción: es un estado de contracción de la túnica media de los vasos sanguíneos, por lo que cuando este proceso se activa el diámetro del lumen de la arteria o vena se vuelve más angosto, es decir que a la sangre se le dificulta más pasar por la vía vascular.


  33. Vasodilatación: Es la relajación de estos músculos, lo que aumenta el diámetro del lumen y permite un mayor flujo sanguíneo.


     Fuentes de Consulta





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Signos vitales

Glosario Investigacion de Campo y Laboratorio